
Consejos Finales de esta fácil receta casera de bizcocho
- Durante los primeros 15 minutos que se encuentre el bizcocho casero en el horno, evitar abrirlo, ya que podría dañarse su preparación.
- Antes de desmoldar la receta, es aconsejable dejarlo reposar y que se enfríe por completo, ya que de lo contrario en su intento por retirarlo es posible que se haga pedazos.
- Si se guarda en la nevera antes de servirlo, la azúcar glass con la que fue decorado podrá mezclarse mejor y otorgarle el sabor tradicional.
- Dependiendo del sabor que se busca darle a la preparación, los ingredientes pueden variar de acuerdo al gusto de las personas.
- La levadura puede ser sustituida por tres gaseosas.
- En caso de no querer usar aceite, puse sustituirse por margarina.
- Para los amantes del dulce, con añadir una capa de azúcar sobre el bizcocho antes de meterlo al horno, podría brindarle más dulzura. Esto se debe a que una capa de dulce será creada al cocinar.
- Para que la masa del bizcocho tradicional quede perfecta, los huevos deben ser añadidos uno por uno. Una vez que se haya mezclado bien, será el momento de seguir incluyendo los demás ingredientes.
- Si deseamos añadirle más sabor al bizcocho es posible incluir leche al momento de su preparación. Será perfecto para que se vea esponjoso y quede jugoso.
- El desmoldado perfecto del bizcocho de la abuela lo obtendremos siempre que nos aseguremos de engrasar bien el molde tanto en el lateral como en el fondo, o añadiéndole papel para hornear.
Te retamos a cocinar estas recetas: